VET to Stop Deforestation (V2SDF)
Un proyecto para combatir la deforestación en Burundi, para mejorar las condiciones sociales de las familias, para desarrollar las cualificaciones profesionales de los trabajadores y todo ello apoyado en las energías renovables y el conocimiento compartido.
Pincha aquí para acceder a la web propia del proyecto, o sigue la actividad en instagram
Igualmente puedes consultar el vídeo introductorio del proyecto, y el vídeo del primer encuentro en Bujumbura (Burundi)

Del 7 al 9 de marzo de 2025 se organizó en A Coruña la 6ª feria Biocultura. Una gran muestra de propuestas para desarrollar modelos de vida respetuosos con la salud y el medio ambiente desde la alimentación a las actividades de ocio.
Juan Bello colabora desde la primera edición instalando una exposición de hornos y cocinas solares. Esta edición también ha participado en el ciclo de conferencias para explicar los modelos y técnicas aplicables para cocinar con el sol así como varios proyectos destacados. Juan Bello y Xavier Rivas presentaron el proyecto Erasmus+ «VET to Stop Deforestation» para formar a profesorado de Burundi para diseñar un curso de Formación Profesional en construcción y uso de cocinas solares para generar iniciativas empresariales, empleo y ofrecer una alternativa a cocinar con leña o carbón vegetal que utiliza, prácticamente, la totalidad de la población y que está generando importantes problemas de deforestación.
También presentó la 6ª Conferencia internacional sobre Procesamiento Solar Térmico de Alimentos CONSOLFOOD25 que reunirá en la Universidad de Marsella a expertos en cocinas solares de todo el mundo y donde se expondrá el proyecto para Burundi.




Febrero 2025 Nuestros colegas de Burundi han empezado a experimentar por su cuenta opciones de diseño con los materiales disponibles en Burundi. En este caso una cocina solar parabólica con espejos en la que pudieron cocinar las alubias típicas del país.




Enero 2025
Mr Dieudonné realizó una visita a las instalaciones del Lycee Technique Christ Roi de Mushasha, en Gitega, en las que se impartirá la formación a los profesores para impartir la certificación de manufacturero de cocinas y hornos solares




29/11/24 A Coruña: El último día del encuentro lo dedicamos a rematar los flecos de la gestión económica y resolvimos los las gestiones para el traslado de los paquetes que nuestros colegas burundeses debían llevar a Bujumbura. El cierre de las jornadas estuvo a cargo de Víctor Varela, director del CIFP Someso.

28/11/24 A Coruña: Continuamos el trabajo de gestión económica y empezamos a confeccionar la documentación correspondiente a la cesión de equipos. Además, ese día tuvimos una demostración de las posibilidades de las cocinas solares y pudimos degustar varias elaboraciones realizadas con los distintos modelos de cocinas y hornos solares gracias a la colaboración de Juan Bello y a los alumnos del CFGS de Edificación y Obra Civil




Además, a última hora del día tuvimos la oportunidad de visitar los alrededores de la ciudad y disfrutamos de la playa de Barrañan y del Atlántico.



27/11/24 A Coruña: Iniciamos la programación de los hitos para el próximo semestre. A la vez empezamos con la revisión de la gestión económica del proyecto con cada uno de nuestros socios. Por la tarde, y guiados por Juan Bello visitamos la exposición de ingenios solares, cocinas hornos y más dispositivos que aprovechan de forma directa la energía del sol.



Por la tarde visitamos el casco antiguo de la ciudad y disfrutamos del clima coruñes.





26/11/24 A Coruña: Gracias a las aportaciones de los profesores técnicos de los diferentes socios del proyecto dimos por finalizado el trabajo pendiente de diseño de Currículum y de talleres de madera y metal.


Ese mismo día se publica una breve reseña de las actividades de nuestro proyecto en el CIFP Someso.

25/11/24 A Coruña: Iniciamos el segundo encuentro del proyecto en el que empezamos con la visita a la exposición del proyecto con la presencia de la Consejera de Educación de FP de la Xunta de Galicia que abrió el encuentro. Posteriormente, recopilamos el trabajo realizado hasta la fecha y empezamos el trabajo en grupos sobre el diseño del currículum y el de los talleres de madera y metal.



Al final la jornada tuvimos la oportunidad de participar en la manifestación contra la violencia hacía las mujeres, en las que los socios del proyecto incluyeron pancartas en Kirundi, turco, kurdo e inglés. Dicha participación se recogió en la web de la Asociación Por una Juventud Africana Progresista (APAJ)
23/11/24 Calentando motores para el encuentro de A Coruña: la prensa local se hace eco de nuestro proyecto con este artículo de La voz de Galicia.

23/10/24 Recibimos la visita de alumnos del ciclo de Grado Superior de Integración Social interesados en conocer nuestro proyecto V2SDF. Pudieron visitar la exposición de cocinas solares así como realizaron una visita guiada a la exposición que sobre el proyecto se ha desarrollado.


14/10/24 Inauguramos la exposición sobre el proyecto en nuestro centro. Después de compartir un café, el personal del centro pudo realizar una visita guiada a la exposición fotográfica en el que se explica el proyecto y el trabajo realizado hasta el momento. Además, dimos a conocer los dos vídeos que se han preparado para explicar los antecedentes del mismo y nuestros principales objetivos, así como el trabajo realizado durante el primer encuentro en Bujumbura.

18/09/24 El Telexornal de RTVE Galicia se hace eco de nuestro proyecto para el fomento de la FP y atajar la deforestación en Burundi. Del 15:40 al 18:12

Del 02 al 14/07/24 Primer encuentro en Burundi
Puedes descargar la presentación resumen del proyecto:
30/05/24 El National VET Team del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación nos visitó para interesarse por nuestro proyecto CB V2SDF que se desarrollará mayoritariamente en Burundi y cuyo objetivo principal es diseñar e implantar el perfil profesional de Manufacturero de cocinas solares. Durante la visita explicamos el porqué de este proyecto, sus objetivos, el proceso diseñado para su consecución y las dificultades a las que nos hemos enfrentado hasta este momento.

27/05/24 La prensa local de Valladolid se hace eco de nuestro proyecto, en concreto El día de Valladolid nos dedica un extenso artículo en su edición digital y dos páginas en su edición impresa:

03/01/24 RTVE1, en su noticiario de CyL da cobertura al proyecto CBVET, financiado por la Unión Europea, y que tiene como objetivo el diseño e implantación de los estudios de «Manufacturero de cocinas solares» en Burundi. Minuto 15:15.
